Muchas mujeres en el Perú, sufren un mal de cáncer de mama, en la mayoría de casos han recibido información oportuna sobre la importancia de cuidar su cuerpo a través de la autoexploración, para lograr una detección del cáncer de mama.
En diversas campañas lo que se busca es crear conciencia entre las mujeres acerca del padecimiento, sin embargo es importante hacer que todos los miembros de la familia o las personas más cercanas a las pacientes, ya que en la mayoría de los casos no saben cómo hacer frente a esta situación.
Igualmente, para dar el tratamiento adecuado se realiza mediante la detección precoz, para los tumores pequeños (menos de un centímetro de diámetro), el porcentaje de curación es superior al 50 por ciento, aunque con características de baja agresividad la cifra asciende a 90 por ciento.
Otra de las alteraciones previamente no reportadas encontradas en este estudio, consiste en mutaciones recurrentes en otros dos genes, las cuales se observan frecuentemente en cánceres de la sangre como la leucemia mieloide aguda. Sin embargo, es la primera vez que se detectan en un tumor sólido.
Por último, entre las causas que disparan la enfermedad se cuentan la edad de la mujer, los factores endógenos y exógenos, los antecedentes familiares, las complicaciones hormonales (menarca y menopausia tardías, madre primeriza añosa), las dietas muy grasas y el exceso de alcohol.
Afortunadamente, existen múltiples opciones terapéuticas enfocadas a controlar este tipo de neoplasia. El tratamiento de los tumores cancerígenos abarca desde cirugía, radioterapia, terapia dirigida, quimioterapia, o, bien, el uso de terapias combinadas. Recientemente, los tratamientos biológicos resultan una excelente opción para combatir este padecimiento.
Las mujeres que padecen cáncer de mama pueden tener sentimientos de aislamiento y desvalorización, así como sensación de estar excluidas del mundo. En esta situación, a menudo esperan la ayuda de los demás, convencidas de que no la merecen o con miedo al rechazo.
El cáncer de mama es un padecimiento muy activo, complejo y difícil de combatir si no es detectado a tiempo. Dicha enfermedad se origina con el crecimiento desordenado de las células de las glándulas mamarias y este tipo de cáncer es el que ha causado más muertes en los últimos años: alrededor de 4000 muertes anuales según la OMS (Organización Mundial de la Salud), institución que pronostica que entre los años 2005 y 2015 este padecimiento cobrará la vida de 84 millones de mujeres.
En este caso el hombre como compañero de vida, pareja, hijo, hermano o amigo, cumple un papel muy importante para este tratamiento ,pues su fortaleza y ayuda ,servirá para que la paciente pueda afrontar con tranquilidad y esmero su tratamiento ya que normalmente no tiene conocimiento de cómo enfrentar el cáncer de mama en conjunto con la mujer, y por lo tanto ambos se enfrentan a situaciones complicadas que se basan en la falta de comunicación, el miedo y la carencia de apoyo, sobre todo psicológico.
Finalmente es importante mencionar que el apoyo del hombre es vital en la lucha contra el cáncer de mama, pues esta lucha es en equipo y el sustento físico y emocional debe ser compartido. Con la ayuda de un oncólogo en conjunto con un psicólogo, se pueden superar todas las consecuencias negativas que conlleva el diagnóstico de un cáncer de mama.
0 comentarios:
Publicar un comentario